
Los Domingos y durante las festividades de los pueblos se interpretaba o tras haberse realizado alguna faena agricola en la que intervenian bastantes personas (bajo la forma de torna peon).
El tango herreño, es una de las danzas mas antiguas y bellas de Canarias, es un baile de cortejo, una danza amorosa enla que puden intervenir varias parejas enfrentadas y sueltas.
En su desarrollo se aprecia un marcado contraste entre el movimiento de los hombres con sus cambios o "resacas" ejecutando un continuo y bellisimo repiqueteo de chacaras, con sus energicas vueltas, saltos y mudanzas y las delicadas contorsiones y mayor uniformidad ritmica de las bailarinas que se les enfrentan.
"En el baile del tango tienen que ir al mismo tiempo los pies, las chacaras y la musica. Las hembras lo bailan todas, el macho debe bailarlo como es"

La perdida del sentido popular del tango guarda relacion con las nuevas modas llegadas a la isla a finales del siglo XIX y comienzos del XX, principalmente la creacion de las sociedades o casinos donde los indianos impulsaron la aficion a los bailes de cuerdas.
De esta manera paso a convertirse en un baile-espectaculo-reliquia-folclorica, que en la actualidad solo se interpreta en ocasiones en fiestas de pueblos y festivales publicos.